Como empezar a Tejer y Punto Deslizado
El Punto a Ganchillo se compone básicamente de 4 puntos básicos:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Punto de Cadeneta | Punto Falso | Punto Bajo | Punto Alto |
Combinando estos puntos se hacen toda clase de labores, desde las más simples a las más elaboradas.
También veremos que existen una serie de puntos más complicados, pero que simplemente son combinaciones y variaciones de estos 4 puntos básicos.
Como sujetamos el Hilo
Es muy importante coger correctamente el hilo con la mano izquierda, los que seáis zurdos con la mano derecha. lo sujetamos entre los dedos índice y pulgar, lo pasamos por detrás del índice, por delante del dedo corazón y el anular, y nuevamente por detrás del meñique. Esto lo hacemos para provocar esa pequeña tensión en el hilo, para poder tejer con facilidad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sujetar el hilo entre los dedos índice y pulgar de la mano izquierda. Los que seáis zurdos, con la derecha. | Pasamos por detrás del índice y por delante del corazón y el anular… |
…y por detrás del meñique |
Introducimos el ganchillo con la mano derecha, y comprobamos que hay una pequeña tensión. |
Como sujetamos el Ganchillo
Es importante aprender a sujetar el ganchillo y la labor correctamente desde un inicio, aunque nos parezca incómodo. El ganchillo lo podemos sujetar como un lápiz, o como una aguja, por la zona de la Empuñadura. Podemos elegir la que nos resulte más cómoda:
![]() |
![]() |
La labor podemos sujetarla como en la fotografía, lo importante es mantener la hebra en el dedo índice para poder mantener la tensión del hilo y tejer con facilidad:
Empezamos con un: Nudo deslizado o corredizo
En la mayoría de los casos una labor se empieza con un Punto de Cadeneta, y este, con un Punto Deslizado o Corredizo.
Básicamente el Punto Deslizado es como se presenta en el esquema, pero como hay varias formas de hacer este nudo, en este video os presento la opción más fácil para empezar a tejer:
![]() |
![]() |
Formamos una anilla con el hilo, introducimos el ganchillo y recogemos una hebra pasándola a través de la misma. | Una vez pasada la hebra, estiramos hasta cerrar el nudo, y lo ajustamos al ganchillo. |
Video
Seguimos con una cadeneta
Una vez tenemos el punto deslizado, ya podemos empezar a tejer una cadeneta, punto imprescindible para empezar a tejer. Es la base para las labores que se tejen rectas.
La cadeneta, es una sucesión de puntos al aire, también llamados puntos de cadeneta, que van formando un pequeño cordón parecido a una cadena, de ahí su nombre.
![]() |
![]() |
Se pasa el ganchillo por dentro de la anilla del punto al aire… | …y posteriormente se saca la hebra formando un nuevo punto |
Video