¿Qué es ser un/a “Tester de Crochet o Punto”?

Si ya hace tiempo que estás en el mundo del crochet o del tejido, seguro ya habrás escuchado alguna cosa sobre “testear” un patrón.

Y si es la primera vez que lo escuchas… sigue leyendo… porque te voy a contar todo sobre este importantísimo paso, que realizamos durante el proceso de creación de patrones.

¿Qué es “testear” un Patrón?

Cuando termino de diseñar un nuevo modelo, hay que realizar el tallaje, e incluso algunas adaptaciones de largos o acabados para dar distintas opciones a quien luego va a adquirir el patrón para tejerlo.

Aunque normalmente suelo tejer todas estas variantes, faltaría lo más importante, y es que un patrón va destinado a distintos tipos de tejedoras, con más o menos práctica, conocimientos técnicos, tallas, estilos… y son ellas las que deben comprender mis instrucciones para realizar correctamente la labor.

Por esta razón…  Cuando termino de diseñar y estoy elaborando las tallas, entrego el patrón gratuitamente, a un grupo de tejedores/as para revisar que, siguiendo las instrucciones entregadas, se logran los resultados esperados o prometidos.

Por ejemplo: si el proyecto es un chaleco, con el patrón de “tester”, se busca conseguir es que la tejedora logre el mismo diseño, tamaño y proporciones que se reflejan en las fotos de promoción.

Si perteneces a una comunidad de tejedoras, te darás cuenta de la solidaridad y complicidad que hay entre nosotras, y más cuando empezamos a convertir nuestro hobby en un proyecto más profesional, ya que los inicios no son fáciles.

Por esa razón, cuando una de nosotras termina un patrón es habitual pedir ayuda a otras tejedoras para que nos ayuden a corregir posibles errores: faltas de ortografía, algo que no se entiende, un punto que no sale en el esquema… normalmente son pequeños fallos que todos cometemos, y que no nos damos cuenta.

No se trata de un trabajo, no te pido que transcribas un patrón o hagas los esquemas, tareas que si son remuneradas porque se necesitan conocimientos avanzados. Es algo voluntario que cada una decide si quiere participar o no. Es una colaboración entre dos tejedoras. En esta vida no todo se hace por dinero, muchos de mis muestras y patrones son gratuitos en mi Aula Virtual para el disfrute de todas.

Además, no solo pasamos un buen rato tejiendo juntas, algunas de nosotras hemos forjado lazos de amistad, ya que yo también testeo trabajos de algunas de mis compañeras. Para mí es un honor revisar el patrón de una diseñadora, que esta valore tus observaciones y que te transmita nuevos conocimientos.

Que espero del “Testeo” y de mis “Testers”.

Como Diseñadora, aparte de cumplir con lo básico, que es tejer la prenda, busco a alguien que:

  1. Que cumpla los plazos y el compromiso.
  2. Que revise las instrucciones y las entienda.
  3. Descubra errores de cálculo o redacción.
  4. Confirme las cantidades u otros aspectos de los materiales utilizados.
  5. Que me mande Fotos del resultado.
  6. y sobretodo, revisar que el tallage y las medidas sean las correctos.

Así, pasado el proceso de testeo, puedo asegurar que el patrón es un producto de calidad, que funciona y así está listo para ser publicado para la venta o de manera gratuita.

Busco Variedad.

Diferentes tipos de “testers”, es decir, una muestra de posibles clientes. Alguien en cada talla y con diversos niveles de tejido, asegurándome así un rango más amplio de personas que puedan entender y tejer el patrón. También en esa variedad, significa en muchas ocasiones, diversidad de materiales y así puedo saber qué hilados funcionan mejor con ese diseño.

Las principiantes también son bienvenidas, pero…

Hay que ser honesta con tus conocimientos, y tu experiencia testeando y tejiendo. Hay patrones para principiantes, que precisamente busco a tejedoras como tú.

No es una competición así que no tengas miedo a decir que eres principiante o que no sabes o no entiendes algo. Estoy encantada de ayudarte.

En que te beneficia ser una “Tester”.

Lo primero, poder acceder a mis patrones de forma anticipada y gratuita, además de tener al final del Test un patrón completamente maquetado y con todas las correcciones, y actualizaciones.

Aprender nuevas técnicas, puntos y muestras. Además de beneficiarte de mí asesoramiento totalmente gratuito, durante todo el proceso.

¿Cómo es el proceso?

Normalmente busco a mis “testers” entre mis alumnas, participantes a un CAL o por una convocatoria en redes sociales.  Pero, esto no es tan bonito como… “me han regalado un patrón” Noooooooo.

Una vez he contactado con la “tester”, y mediante la Plataforma OnLine y un correo electrónico, expongo gratuitamente, una introducción detallada de la prenda,

el nivel de dificultad, que hilo y materiales vamos a necesitar, que técnicas emplearemos, tallas… y el patrón provisional por partes, a medida que se van cumpliendo los pazos.

Si… el plazo que tienes para tejer. Hay un tiempo determinado para tejerlo. Normalmente suele ser de 3 semanas, máximo un mes.

Es muy importante que estés segura de que puedes cumplir esos plazos. Ya que después hay que revisar todas las aportaciones de las “testers” para corregir los posibles errores en el patrón. Cuento con tu compromiso, para no demorar la Salida del Patrón.

También tienes que tener en cuenta, que  el hilo va a cargo de la “Testeadora”.

No tienes que usar el que uso yo, puedes tejerlo con hilo que ya tengas o adquirirlo de acorde con el test, solo te pido que cumplan las características indicadas en el Test.

La CONFIDENCIALIDAD: Debes ser consciente que las instrucciones entregadas, son fruto de meses de trabajo, y experiencia acumulada de años, por eso te pido que lo respetes y NO compartas, ni distribuyas el contenido e imágenes bajo ningún concepto.

Nunca está demás decirlo pero… JAMÁS se debe divulgar un patrón a otra persona sin el consentimiento de su creador.

El Patrón

No pienses que vas a recibir un patrón perfectamente maquetado o como sueles verlo cuando compras un patrón.

Patrón Maquetado y terminado
Patrón en proceso de “testeo”

La mayoría de los patrones para testear están en proceso y no son definitivos. Sobre la marcha se  hacen cambios, porque estás viviendo el proceso del diseño. Te pido un poco de paciencia y tolerancia con los cambios.

Cuando estás testeando el patrón tienes que hacerlo al pie de la letra, sólo así podré saber si funciona. Recuerda que no estás tejiendo para ti, lo estás haciendo para que otras lo tejan después.

Cuando tenemos experiencia pecamos de resolver cosillas sin darnos cuenta, pero…

Lo que necesito es… que cuando hagas el test, tengas a mano siempre papel y lápiz, y es muy importante que cada vez que detectes “algo sospechoso”, si los puntos no te cuadran o si crees que algo no funciona, el esquema no está claro o una simple falta de ortografía… tomes nota y hables conmigo para poder solucionarlo.

¿Cómo te queda la prenda?

Creo que este punto es sumamente crucial. Has terminado de tejer la prenda ahora toca probarla, y ver si coinciden las medidas que propongo para la talla que has tejido.

Saber cómo te queda, saber si te gusta el resultado y si la prenda te parece cómoda es una parte muy importante del test.

Y… si es así… Ya lo tenemos!!!

Proyecto terminado, y preparado para el lanzamiento y lucirlo cuando el patrón este en el mercado. Lo siento… no antes, para no desvelar nada.

¿Cuándo lo compartimos?

El proceso de testeo nos ayuda muchísimo a las dos como crocheteras, de todo se aprende, y personalmente me enorgullece compartir y mencionar los trabajos de las personas que me ayudan a crecer profesionalmente, para que nos conozcan y todo el mundo sepa que somos una gran comunidad y que nos apoyamos las unas a las otras.

Es increíble el impacto que tiene ver un diseño en distintos cuerpos, materiales, colores… y muy enriquecedor.

Si te gusta el patrón, recomiéndalo!

Eso me hace muy feliz!! Pero ya sabes… *espera a que se publique y ahí comparte con libertad!

Testear y un patrón me ayuda a profesionalizar un trabajo muchas veces poco valorado, así evitamos errores… Y… cono no… te ganas un lugar muy especial en mi corazón!

¿Te apuntas?

Si quieres testear alguno de mis diseños… no lo dudes, ponte en contacto. Aquí

También puedes suscribirte, para recibir información de sobre los proyectos que voy realizando.

¡Quiero ser una #TesterFratxell!

y estar informada de todas las novedades!!

Así puedo apuntarme a un GRUPO y ser la 1ª en tejer los nuevos diseños.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Un fuerte abrazo,

Imma

4 comentarios en “¿Qué es ser un/a “Tester de Crochet o Punto”?”

    1. Fratxell

      Hola Teresa, siento que pienses así.
      Si perteneces a una comunidad de tejedoras, te darás cuenta de la solidaridad y complicidad que hay entre nosotras, y más cuando empezamos a convertir nuestro hobby en un proyecto más profesional.

      Por esa razón, cuando una de nosotras termina un patrón es habitual pedir ayuda a otras tejedoras para que nos ayuden a corregir posibles errores: faltas de ortografía, algo que no se entiende, un punto que no sale en el esquema… normalmente son pequeños fallos que todos cometemos, y que no nos damos cuenta.

      No se trata de un trabajo, no te pido que transcribas un patrón o hagas los esquemas, tareas que si son remuneradas porque se necesitan conocimientos avanzados. Es algo voluntario que cada una decide si quiere participar o no. Es una colaboración entre dos tejedoras. En esta vida no todo se hace por dinero, muchos de mis muestras y patrones son gratuitos para el disfrute de todas.

      Yo pongo mi formación cómo diseñadora y todo el trabajo de cálculos de tallas a tu disposición de forma gratuita, y mi tiempo (1 mes) para asesorarte en todo el proceso para que el resultado sea el esperado. (todo esto también tiene un coste) Y no sólo esto, detrás de cada patrón muchas veces hay meses de trabajo que yo te ofrezco a cambio de que revises mi texto y me digas si encuentras un error.

      Yo creo que no es pedir mucho.

      De presión nada, con todo el material que te entrego, en algunas ocasiones videos, podrías tejerlo en una semana, pero habitualmente lo tejemos en un mes para precisamente no haya presión alguna. Y en algunos casos en más tiempo.

      Además, no solo pasamos un buen rato tejiendo juntas, algunas de nosotras hemos forjado lazos de amistad, ya que yo también testeo trabajos de algunas de mis compañeras.

      Espero que algún día te animes y veras que simplemente nos ayudamos las unas a las otras, nada mas.

    1. Fratxell

      Hola Anna,
      Si, pero para proyectos futuros. En breve haré una convocatoria.
      Si te parece bien, me quedo con tu Nombre y Correo electrónico, para poder informarte.
      Si tienes cuenta en Instagram para poder ver lo que tejes, contacta conmigo, @fratxell así nos conocemos mejor.

      Un saludo Imma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes añadir una imagen (JPEG)

error: El contenido está protegido !! - Content is protected !!