Cómo hacer tus Patrones
A parte de la gente que se dedica a la Moda, pocos saben lo que es el PATRONAJE, incluso es una palabra que no figura aceptada por la real Academia Española. Pero vamos a ponerlo fácil…
La forma de nuestro cuerpo y la de muchos objetos, es tridimensional (3D: ancho, alto y fondo), en cambio el tejido es bidimensional, plano (2D: ancho y largo), y aquí empiezan todos los problemas…
Tenemos que adaptar nuestras formas a un PATRÓN, que mediante piezas, pinzas y cortes, nos dará esa forma tridimensional que se adapta perfectamente al objeto o cuerpo que queramos. Esto es lo que se llama PATRONAJE, pero no os preocupéis,… nuestros ancestros ya hicieron mucho trabajo, y nosotros solo lo actualizamos. Hay un montón de patrones, infinitamente probados y comprobados que nosotros vamos a usar.
El Patron Base
Este es el que nos define la forma del objeto o cuerpo, sin ninguna variante ni influencia de diseño o moda. Por tanto, los patrones bases no tienen las medidas definitivas de cualquier prenda de vestir, tienen la medida del cuerpo de la persona. Corresponden a una prenda lisa, ajustada, sencilla, sin ninguna forma especial.
Para cada patrón necesitaremos tomar las medidas del objeto, o en este caso cuerpo, y esto lo haremos con una cinta métrica especial para costura. Para saber cómo se toman correctamente estas medidas, consulta el post: Medidas Anatómicas.
Tenemos que tener presente que el cuerpo humano es simétrico en a su anchura, por lo que sólo realizaremos el patrón de un lado del cuerpo, es decir, medio patrón del cuerpo, de la falda o pantalón (delantero y espalda) y una sola manga.
Tutoriales para hacer el Patrón TIPO o DEFINITIVO
A continuación, viene nuestro trabajo, ahora sí !!! … desarrollaremos el PATRÓN BASE transformándolo en PATRÓN TIPO según el diseño que hayamos hecho, procurando que se refleje exactamente la idea que teníamos en mente. En esta fase, es donde aplicamos todos los detalles que queramos, los márgenes de costura, los dobladillos, los aplomos, los bolsillos, cinturas, piezas de adorno… todo lo necesario para tener un patrón definitivo. Es muy importante… en serio… ¿qué pasa si queremos repetir la prenda al cabo de un tiempo, y en su momento no rectificamos el patrón?… Uff… Hay que empezar de nuevo.