Aquí es donde se ve verdaderamente el trabajo y la profesionalidad de un/a patronista.
Una vez ajustado y corregido el Patrón Base…
Ahora sí!!… lo desarrollaremos transformándolo en PATRÓN TIPO según el diseño que hayamos hecho, procurando que se refleje exactamente la idea que teníamos en mente.
En esta fase, es donde aplicamos el desahogo (el ancho de la prenda según el diseño), las formas y dimensiones sin producir arrugas, y todos los detalles que queramos: los bolsillos, cinturas, vistas, piezas de adorno…
Podemos utilizar distintos colores para identificar a simple vista las modificaciones de volumen, la forma del diseño, los elementos de refuerzo o pulido… para que nos sea más fácil después calcar todas la piezas.
Aquí puedes ver las modificaciones que le hacemos al Patrón Base de la Falda Recta para transformarla en una Mini Falda Evasé

Este es fácil pero cuando se complica… entenderás, el porqué de la moda minimalista!!;)
Bromas aparte. Cuando el PATRÓN TIPO está completamente rectificado y correcto, finalmente añadiremos todo lo necesario para tener un PATRÓN DEFINITIVO. Y lo separaremos por piezas, para poder hacer el corte.
Este es el patrón de una Falda Recta, con sus vistas y una abertura en el centro del bajo trasero.

Añadiremos:
- los márgenes de costura, normalmente 1 cm.
- los dobladillos en los bajos de las piezas, normalmente de 4 a 8 cm.
- los aplomos, pequeñas marcas en las costuras para facilitar el proceso de confección.
- los bolsillos, cinturas, piezas de adorno… señales con perforación, de la ubicación o superposición de las distintas piezas.
- La flecha de dirección del hilo, para el corte: a hilo, contrahílo, bies…
Puedes encontrar las marcas que yo uso normalmente en este Post…
También procederemos a la identificación de cada una de las piezas, sino… ¡¡Esto se convierte en un rompecabezas!!
- Numero o nombre del modelo.
- Talla.
- Material: Tejido (T), Forro (F), Entretela (E ), Sacos de Bolsillo (S)…
- Número de veces que se repite la pieza.
- Fecha de la realización del patrón.
Es muy importante… en serio… ¿qué pasa si queremos repetir la prenda al cabo de un tiempo, y en su momento no rectificamos el patrón?… Ufff… hay que empezar de nuevo.
Aquí podras encontrar algunos de mis patrones para que te sirvan de guía y puedas realizar los tuyos.
Espero que te haya servido para entender lo que es un Patrón Base, un Patrón Tipo y el Patrón Definitivo. Y recuerda… si tienes alguna duda, puedes dejármelo en comentarios… yo te leo y te respondo 😉
Un fuerte abrazo
Imma