Para dar forma tridimensional ( Por ejemplo: la forma del pecho) a nuestros patrones tenemos que hacer aumentos en nuestros tejidos, añadiendo puntos en los bordes o dentro de la labor.
Los aumentos consisten básicamente en tejer 2 o más puntos en un mismo punto de base. Lo más habitual son los aumentos de 2 puntos, por ser los más discretos, pero podemos encontrar aumentos de 3, 4, 5 o más puntos. Los puntos normalmente utilizados para este fin son los puntos bajos, medios o altos.
Cuando es preciso un Aumento encontraremos los siguientes símbolos:
Aumento con Punto Bajo



Introduciendo el ganchillo en el Punto realizado en la vuelta anterior tejeremos 2, 3 o más Puntos Bajos.
Aumento con Punto Medio Alto



Introduciendo el ganchillo en el Punto realizado en la vuelta anterior tejeremos 2, 3 o más Puntos Medios Altos o Medias Varetas.
Aumento con Punto Alto



Introduciendo el ganchillo en el Punto realizado en la vuelta anterior tejeremos 2, 3 o más Puntos Altos o Varetas.
Ejemplo con Puntos Altos
Para que veáis como realizarlo os presento el siguiente ejemplo:

Primero cogeremos hebra, pasaremos el ganchillo por el 4º punto de cadeneta anterior, volveremos a coger hebra y la pasaremos a través de las dos primeras anillas.

Nos quedaran dos anillas en el ganchillo. Volveremos a coger hebra y la pasaremos por las dos anillas.

Para seguir con este punto cogeríamos el punto siguiente (no el 4º), pero el esquema nos dice lo contrario, debemos insertar el ganchillo en el mismo punto de base.

Tomar Hebra y pasar el ganchillo por el mismo punto base que el Punto Alto anterior.

Cogemos hebra y la pasamos la hebra por las dos primeras anillas…

Cogemos hebra y la pasamos por las dos anillas restantes, formando el 2º Punto Alto.

Ya tenemos un aumento. De un punto en la vuelta 1º, saldrán 2 puntos en la vuelta 2º.
Ahora solo queda practicar, practicar y practicar…
Un Beso!!