En crochet no siempre hacemos Doilys o Mantelitos, Cestas, Amigurumis… también podemos tejer Puntillas o Tejidos para: mantas, jerséis, bufandas…
Para realizar estos tejidos tenemos que tejer varios puntos de derecha a izquierda (o de izquierda a derecha si eres zurda) para lograr la medida de Ancho, y varias vueltas para aumentar su tamaño, hacia arriba o hacia abajo (Top Down) para lograr la medida de Altura.

Es importante saber previamente el tamaño a tejer, porque vamos a necesitar una base donde apoyar nuestra labor. Tenemos dos opciones:
- Con una base de Punto de Cadeneta para ir montando todos los puntos de nuestro tejido o puntilla.
- Tejer directamente sobre la prenda, mantel, toalla…
Tejer con Punto de Cadeneta.
Es el más utilizado para crear cualquier tejido de Ganchillo/ Crochet, y en realidad el más simple, ya que con esta base podemos hacer nuestro propio tejido, con las medidas que queramos. Pondremos de ejemplo el tejido con Punto Alto, uno de los más utilizados para crear todo tipo de prendas de vestir.






Al final de cada vuelta deberemos tejer 1, 2, 3 o más puntos al aire o Punto de Cadeneta (según nos marque el esquema o el punto que utilizamos) para subir y girar la labor.
Siempre tejemos de izquierda a derecha (los zurdos de derecha a izquierda) y una vuelta la hacemos del derecho y la siguiente del revés. Fácil… no?
El esquema de un tejido de Ganchillo / Crochet recto
Por ejemplo un tejido con Punto Alto, seria:

Y no sólo se aplica esta norma a los tejidos con puntos o motivos repetitivos. Estos pasos también nos sirven para crear una puntilla o un entredos:


En mis esquemas, yo suelo marcar las vueltas del derecho en negro, y las del revés en gris. Estos dos colores también nos sirven para diferenciar los puntos que pertenecen a una vuelta de otra, porque cuando el punto es muy laborioso solemos saltarnos de vueltas y… vaya desastre!!, hay que deshacer y empezar de nuevo.
Tejer directamente sobre un tejido.
En muchas ocasiones, lo que queremos es embellecer un tejido, y aunque el proceso de elaboración es el mismo, la Base es distinta.

En este caso podemos preparar una base bordando el borde del tejido con un punto de festón o punto manta (ver: Punto de festón abierto). Una vez finalizado, cada punto nos servirá como base para nuestro punto de ganchillo. Evitando tener que hacer una cadeneta y luego aplicarla cosiendo a mano o con máquina de coser.
¿Te animas a realizar tus propios tejidos? Seguro que sí!!
Y si tienes alguna pregunta… puedes dejarla en comentarios, yo te leo y te respondo.
Un abrazo