El Cuello Caja es uno de los más clásicos y utilizados en genero de punto, sobre todo en prendas de masculinas y de invierno. Es el más cerrado de los llamados Cuellos Redondos.

Es un cuello redondo muy ajustado a la base del cuello, y apenas tiene el tamaño justo para pasar la cabeza por él.
Se suele aplicar una tira de cuello elástica (canalé) para poder pasar por el cuello, y muchas veces en tejidos no elásticos, debemos realizar un abertura, así tenemos la escotadura suficiente para pasar la cabeza y luego ajustarlo al cuello.



En crochet su estructura es como la del Cuello Cuadrado, pero lo redondeamos mediante disminuciones.
Las medidas que suele tener un Cuello Caja son:
- Ancho escote: 14 cm
- Profundidad Escote: 7 cm
*Aunque en confección se suele escotar 1,5 cm la espalda, en Crochet no es necesario.

Dividiremos el delantero en 2 partes (A y B). Primero tejeremos un lado y después el otro (A) y (B), siguiendo siempre la dirección del tejido, para que no se vea diferencia.
las disminuciones suelen ser de 1 punto en un hilo “Fingering”, pero variaran en función del grosor del hilo, incluso la forma, ya que debemos adaptarnos a la forma redondeada del patrón. Los hilos gruesos se adaptan mejor, no hay que ser tan exactos, pero los hilos más finos… hay que redondear más. Pero esto se suele indicar en el esquema.
Además, para hacerlo redondeado normalmente dejaremos en el centro algunos puntos sin tejer, y esto ayuda.
Para saber cuántos puntos debes dejar y cuantas disminuciones hay que realizar, haremos unos cálculos. Te dejo un ejemplo:

Cómo calculamos las disminuciones
Vamos a calcular las disminuciones y los puntos que dejaremos sin tejer, con un ejemplo, que sale en uno de mis patrones para principiantes.

Aunque después le aplicamos una tira, es fantástico para entender cómo hacer los cálculos.
Realizamos un escote de 18 cm. porque este lleva una tira de pulido de 2 cm. (14 +2 +2 = 18)
Si quieres tejerlo, te dejo un enlace:
Por ejemplo:
- Si en 10 cm, tengo 18 Puntos
- Para tejer 18 cm, necesitaré ?? Puntos.
- (18 x 18)/10 = 32,4. Redondeando quedan: 32 Puntos
- Si tejo 8 vueltas y en cada vuelta quito 1 punto = 8 disminuciones…
- 32-(8 + 8) = 16 Puntos sin tejer.
Esquema ejemplo del Cuello Caja:

Lado (A):
1º vuelta escote: subiremos con 3 Puntos de Cadeneta, giramos la labor, y tejeremos todos los puntos hasta llegar a 2 puntos antes del inicio del escote, tejeremos 2 Puntos Altos Juntos para hacer la disminución.
2º vuelta escote: subiremos con 2 Puntos de Cadeneta, giramos la labor, y los tejeremos junto a 1 Punto Alto cerrándolos juntos, tara hacer la disminución, ahora ya podemos tejer con Puntos Altos hasta el final de la vuelta.
3º hasta …. vuelta escote: repetimos lo mismo que en la vuelta 1ª y 2ª.
Terminamos: Una vez realizadas todas las vueltas según nuestros cálculos. Atacamos el hilo: Hacemos un punto de Cadeneta, cortamos la hebra y la deslizamos, para retener el hilo. Por último, escondemos la hebra y cortamos el exceso.
Lado (B):
Ahora partimos del centro de la prenda, dejamos los puntos que tenemos que dejar sin tejer y empezamos en el punto (B)
1º vuelta escote: subiremos con 2 Puntos de Cadeneta, y los tejeremos junto a 1 Punto Alto cerrándolos juntos, tara hacer la disminución, ahora ya podemos tejer con Puntos Altos hasta el final de la vuelta.
2º vuelta escote: subiremos con 3 Puntos de Cadeneta, giramos la labor, y tejeremos todos los puntos hasta llegar a 2 puntos antes del inicio del escote, tejeremos 2 Puntos Altos Juntos para hacer la disminución.
3º hasta …. vuelta escote: repetimos lo mismo que en la vuelta 1ª y 2ª.
Terminamos: Una vez realizadas todas las vueltas según nuestros cálculos. Atacamos el hilo: Hacemos un punto de Cadeneta, cortamos la hebra y la deslizamos, para retener el hilo. Por último, escondemos la hebra y cortamos el exceso.
En este caso luego aplicaríamos la tira. Pero esto lo dejaremos para otro tutorial.
Te dejo un video para que lo puedas ver mejor.
Ahora ya sabes que es un Cuello Caja y cómo debes realizarlo a Ganchillo / Crochet.
Es muy fácil. Verdad??
No te preocupes, al principio es normal que tengas tus dudas… Hay que experimentar, probar, tejer y muchas veces… deshacer.
Todas lo hacemos!! 😉
Y si eres principiante… empieza adquiriendo kits, o patrones donde se especifique claramente cómo hacer la forma del cuello, más adelante, tu misma podrás decidir que cuello aplicar a un diseño atendiendo a tus gustos personales.
Y recuerda que estoy aquí para ayudarte cuando lo necesites… puedes dejar tus dudas en comentarios. Te leo.
Un Abrazo,