Punto Ingles a Ganchillo / Crochet

Uno de los puntos más contemporáneos  y que está totalmente de actualidad en las redes sociales, es el Punto Inglés a Ganchillo que imita extraordinariamente bien el tradicional Punto Inglés de Tricot (género de Punto) hecho a dos agujas.

Es más, lo que más me complace es… que lo hemos mejorado!!

Es un tejido fantástico para prendas de otoño-invierno en lana. En cambio, en primavera-verano podemos tejerlo en algodón, lino… o fibras más fresquitas que realcen el tejido.

Con él, podemos confeccionar desde bufandas, jerséis, cárdigans… incluso mantas. Porque… uno de los problemas más comunes que tiene el tejido a dos agujas: su poca estabilidad y que se deforma con facilidad… se solucionan con el ganchillo, quedando igual de maravilloso, esponjoso y cálido.

Muestra

Este tejido es muy contemporáneo, y aunque he buscado información en mi biblioteca y en internet… no he encontrado ningún símbolo que represente lo que hacemos realmente cuando tejemos este punto.

Aunque existen estos dos símbolos:

  • Punto Medio Alto – delante
  • Punto Medio Alto – detrás

Estos podrían prestar a confusión porque en realidad no formamos un Medio Punto Alto o Media Vareta, porque no cogemos hebra antes de cerrar el punto.

Por esto he creado este símbolo que va a representar el punto que utilizamos para tejer el Punto Inglés.

  • Punto Inglés

Dificultad

Esquema

Paso a Paso del Punto Inglés

Aquí te dejo una pequeña explicación de cómo se realiza este punto:

Realizaremos una tira de cadenetas como base para el punto.
La 1ª vuelta: subiremos con un punto de cadeneta, y empezaremos a tejer en el penúltimo punto de base tal i como marca el esquema.
Cogeremos Hebra, deslizaremos el ganchillo por el penúltimo punto de base, cogiendo nuevamente hebra.
Y esta anilla que se ha formado, la deslizaremos por dentro de las dos anteriores, formando el punto.
Repetiremos la misma operación  en todos los puntos hasta llegar al final.
Para tejer la 2ª vuelta realizaremos dos puntos de cadeneta de subida, y formaremos el primer punto en el penúltimo punto de base.
Tejeremos todos los puntos formando el último punto, en el último punto de cadeneta de subida, de la vuelta anterior.

Cómo realizar un Canalé

Para formar el tejido utilizaremos los dos puntos de cadeneta de subida como en el tejido de Medio Punto Alto o Media Vareta, pero si queremos que tenga más elasticidad, por ejemplo en puños, bajos de prendas, gorros, calcetines… podemos únicamente subir con un punto de Cadeneta, y empezar por el primer punto.

Aquí te dejo un Video-tutorial donde te enseño a tejer el Canalé con Punto Ingles, pero además, podras ver cómo empezar a tejer la prenda a partir del canalé sin tener que unirlo después.

Es muy interesante ya que te simplifica mucho el trabajo.

También te dejo un Video tutorial de como unir los extremos del canalé sin que se vea la costura, esto es muy útil para puños, bajos de prendas, y sobretodo, cuellos

Lo he utilizado en…

Con un poco de imaginación podemos aplicar este Granny en un montón de labores, te dejo algunos de mis diseños donde puedes encontrarlo.

Como ves esto del crochet va evolucionando… Estoy deseando verlo en tus labores y en redes sociales con la etiqueta @fratxell y el hastag #MuestrasFratxell, para darles muchos “likes”.

Un abrazo,

Imma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes añadir una imagen (JPEG)

error: El contenido está protegido !! - Content is protected !!