El Estilo Romántico en Moda y Decoración es uno de los más conocidos sobre todo para Bodas y comuniones, y aunque no tenga mucha popularidad en el vestido Casual, actualmente sí tiene sus adeptos, y seguro que tienes alguna prenda u objeto que pertenece a este estilo.
Es un estilo que se va actualizando y a adaptando a los nuevos estilos contemporáneos con mucha facilidad, es cómo si heredáramos mueble o una prenda de nuestra bisabuela y por nostalgia la integráramos en nuestra vida cotidiana.
Aunque como veremos… no es exactamente así, no hace falta que nos vayamos a un anticuario o una tienda de segunda mano para encontrar infinidad de prendas y complementos para vestirnos y decorar nuestro hogar.


Cuando pensamos en este look, nos viene en mente a una mujer muy femenina, con un vestido fluido estampado con flores en colores pastel. Una mujer de espíritu libre que adora los volantes, las puntillas y los bordados.
Pero…
¿Cómo surgió el estilo Romántico?
El estilo Romántico puede que sea uno de los más longevos de la historia, aunque el movimiento cultural que lo impulsó solo permaneció 3 décadas, pero su intensidad fue lo suficientemente fuerte para dejar huella en toda Europa. Lo seguimos usando en la actualidad cotidianamente tanto en ropa como en decoración, y sigue desfilando por las pasarelas de todo el mundo.


Romanticismo
Es considerado como el primer movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido… cubrió el mapa completo de Europa, en el período aproximado de 1820 a 1850. Es un movimiento crucial para poder comprender la cultura occidental moderna, después de las revoluciones burguesas, o revoluciones liberales. El mundo occidental se había sacudido por la Revolución de las Trece Colonias de Inglaterra en 1776, la Revolución Francesa en 1789 y por la Primera Revolución industrial que empezaba a cambiar la vida tradicionalmente agraria. Por lo tanto, los nuevos modos de vida se debían reflejar en nuevos modos de pensar. El Romanticismo pasó a significar esta nueva experiencia de mundo.
Wikipedia.org
El estilo Romántico de los 60s a 80s
Este estilo resurge con fuerza a finales de los 60s principio de los 70s, en EEUU se puso de moda un tipo de vestido formal los “Granny Dress” para grandes eventos, de inspiración Romántica y Victoriana(1837-1900)-Eduardiana (1900-1915).
Las empresas estadounidenses Gunne Sax y Arpeja vendieron millones de estos vestidos cómo vestidos de graduación, ceremonias, Bodas… Reversionando prendas tradicionales Estadounidenses de la época Colonial.



Más tarde, en la década de los 70s y 80s, el romanticismo en la moda se reafirmó en Europa gracias a la diseñadora Laura Ashley . Sus icónicos estampados florales, lazos, mangas abullonadas se han anclado en nuestra moda actual y cada año vuelven.



Desde entonces, es un Look que no pasa de moda, y que cada año se va renovando con las nuevas tendencias, pero manteniendo su esencia y sus prendas y características.
Pero si quieres dominar el estilo romántico sin parecer que acabas de salir de una novela de Jane Austen (Sentido y sensibilidad , Orgullo y prejuicio o Emma – 1811-15), o de Louisa May Alcott (Mujercitas- 1868) sigue leyendo porque te enseñaré cómo conseguirlo y llevarlo con un Look más moderno.
Cómo reconocer el Estilo Romántico
Es un look muy típico de primavera – verano, sin embargo, podemos llevarlo durante todo el año si combinamos las prendas adecuadas para lograr unos looks súper chic de otoño – invierno.



Los tejidos:
Utilizaremos tejidos naturales de lino o algodón liviano como la holanda o la batista, y vaporosos como el tul o la gasa. También podemos utilizar tejidos artesanales como el crochet clásico o el encaje.






Los Colores:
El blanco es el rey en este estilo, siempre dejándole espacio a otros colores como la paleta de nudes, y los tonos empolvados.
Utilizaremos una gama de colores rosas, azules, verdes y malvas… en verano



Y colores “Retro” o “Vintage” en invierno, aunque a veces esto hace que este tipo de prendas se relacionen más con el Estilo “Retro” o “Vintage”, aunque este último ha quedado un poco disperso en los últimos años por referirse a prendas antiguas paro sin una definición específica. Pero esto ya lo veremos en otro Post.


Los estampados:
En vestidos informales se usan los tejidos de rayas verticales, los cuadros y sobretodo los estampados de flores no demasiado grandes, tipo Liverty.






Adornos:
El estilo Romántico tiene mucho que ver que ver con los detalles, se adornan las prendas con bordados delicados estilo inglés, encaje de bolillos o “crochet filet” o los volantes y las cintas con lazos, serán claves para conseguir este look.






Corte:
Dejando de lado los vestidos Formales de Boda, Comunión y Grandes eventos… podemos utilizar parte de sus características para un vestir Casual.
Con respecto a los cortes de las prendas, lo usual son las prendas sueltas, con drapeados y volados, todo con el objetivo de crear movimiento en la silueta.
Aunque se usan muchos escotes distintos los más representativos son los cuellos Bateau, el cuello Scoop o Francés y el Escote Bardot o de hombros caídos.
Una de las características más representativas de este estilo son las mangas, que suelen ser Abullonadas, Puff o Camiseras, aunque en un inicio se usaron sobre todo las mangas Gigot o Jamón.






Los Complementos:
Los vestidos eran muy simples y austeros, estaban confeccionados íntegramente con la misma tela, aunque algunos de ellos estaban formados por dos piezas: la falda y el cuerpo.
No tenían muchos adornos cómo los Victorianos, pero las mujeres los adornaban con multitud de complementos con encajes y bordados, y esta característica también ha llegado hasta nuestros días.






Y hasta aquí… un resumen de todo lo que necesitas saber para identificar o crear prensas con este Look.
Espero que con estas cuatro indicaciones puedas identificar correctamente el Estilo Romántico o Romantic Style, pero… si tienes alguna pregunta o aportación puedes dejarla en Comentarios… te leo.
Ahh!! Y si quieres saber más sobre el tema… te dejo un enlace a otros Posts que seguro que te van a gustar.
Un fuerte abrazo,
Imma