Cómo tejer un Canalé con Punto Relieve

Cómo tejer el Punto elástico o Canalé

Cuando empezamos a tejer a Ganchillo/Crochet primero nos preocupa, es saber hacer los puntos básicos, luego aprendemos a realizar aumentos y disminuciones para dar forma a nuestro patrón, otra de las cosas importantes que acabamos descubriendo es cómo unimos las piezas tejidas, pero si queremos tejer algunas labores como chaquetas, jerséis, gorros… nos encontramos con otro reto… Tejer los Elásticos o Canales para darle un acabado más profesional.

En algunos patrones no se especifica cómo hay que tejer el canalé, simplemente se menciona: ” …tejer 5 vueltas en punto elástico…” pero si no sabes cono se teje un punto elástico es un problema.

Otro problema añadido es… que o hay un solo tipo de Canalé:

  • Puede ser simple o doble.
  • Tejido con Punto Alto, Medio o Bajo.

Además, el esquema puede prestar a confusión si no estamos acostumbrados a tejer con puntos en relieve…

Canalé con Punto Relieve

Este es el esquema que se utiliza normalmente para elaborar elásticos o canales en tejido de crochet, aunque si tu nivel es más avanzado, también puedes utilizar el Canalé tejido con Punto Inglés, ya que es más parecido a un canalé  de Tricot o Punto a dos agujas.

Normalmente los esquemas con Puntos en Relieve, no nos cuentan cómo debemos tejer, más bien es una representación gráfica de cómo va a quedar una vez tejido. Y no es lo mismo si tejemos en redondo o tubular, que si lo hacemos en recto girando el tejido en cada vuelta.

Paso a paso del Canalé con Punto Relieve

Cómo podemos observar en el esquema para un tejido recto

Empezamos tejiendo una cadeneta, con tantos puntos cómo necesitemos para realizar nuestra labor.

  • Cómo podemos observar en el esquema para un tejido recto debemos tejer un múltiplo de 2  + 2 de los bordes. Si tejemos en Tubular: tejeremos un múltiplo de 2.

Vuelta Base: Tejemos 2 Puntos de Cadeneta de Subida a la siguiente vuelta (la razón tela cuento en el video), y en el 4º punto de cadeneta contando desde la aguja , tejeremos el primer Punto Alto. Tejeremos toda la vuelta con puntos altos, 1 en cada punto de cadeneta de base, hasta finalizar la vuelta.

1ª vuelta:  Tejemos 2 Puntos de Cadeneta de Subida a la siguiente vuelta ( que sustituyen el 1er Punto Alto) y giramos la labor. Tejemos el 1er Motivo: *1 Punto Alto en  Relieve por delante  + 1 Punto Alto en Relieve por detrás*. Este motivo *.*, se repite a lo largo de toda la vuelta hasta el penultimo punto de base, para formar los Canales. Terminamos la vuelta con un Punto Alto tejido en el 2º punto de Cadeneta de subida a la vuelta, de la vuelta de Base.

2ª vuelta:  Tejemos 2 Puntos de Cadeneta de Subida a la siguiente vuelta ( que sustituyen el 1er Punto Alto) y giramos la labor. Tejemos el Motivo: *1 Punto Alto en  Relieve por delante  + 1 Punto Alto en Relieve por detrás*. Este motivo *.*, se repite a lo largo de toda la vuelta hasta el penultimo punto de base, para formar los Canales. Terminamos la vuelta con un Punto Alto tejido en el 2º punto de Cadeneta de subida a la vuelta, de la vuelta de Base.

A partir de aquí, podemos tejer tantas vueltas como requiera el diseño o marque el patrón.

Siempre tejeremos un punto en relieve por delante si el punto de base de la vuelta anterior lo vemos por delante, es la forma de seguir realzando el canalé. Y viceversa, por detrás si el punto de base de la vuelta anterior lo vemos tejido por detrás. Te lo cuento en el vídeo.

Como podéis observar es muy sencillo, solo tenemos que tener claro cómo se tejen los Puntos en Relieve, no es tan difícil, verdad?

Pero si tienes cualquier duda… déjamelo en comentarios, yo te leo y te respondo.

Un Beso !!

Imma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes añadir una imagen (JPEG)

error: El contenido está protegido !! - Content is protected !!