Granny Square Antonia 4304

Los “Granny Square” o Cuadraditos de la Abuela, son motivos de Ganchillo/Crochet cuadrados, y unos de los más conocidos son el Granny Square Clásico 4002 y 4003 que os muestro en otro tutorial Aquí.

Pero, hay otros motivos que también se han convertido en un clásico, y se utilizan en miles de labores por todo el mundo, como El Granny Antonia 4301. Del cual, existen un montón de modificaciones sobre el mismo en función de la labor, el diseñador… o incluso de la tejedora.

El Granny Square 4304 es una de estas variaciones para adaptarse al #TopAntonia que se está cociendo en mi taller lentamente… lo diseñé pensando en la mujer que me contagió su pasión por la modistería y la artesanía textil, mi tía Antonia, pronto te dejare el patrón, Aquí.

Puntos Utilizados

Dificultad

Granny Square Antonia 4304

Este Granny se teje en círculo, primero tejeremos la Flor y luego, en la última vuelta, le daremos forma cuadrada marcando las 4 esquinas como si estuviéramos tejiendo un Granny clásico.

No es difícil… y además es muy rápido de tejer.

Esquema

Paso a Paso

Empezamos con una anilla sobre la que tejeremos la 1ª vuelta: subimos con 3 Puntos de Cadeneta y tejemos 15 Puntos Altos, cerramos la vuelta con un Punto Raso.

2ª vuelta: subimos con 3 Puntos de Cadeneta + 1 punto de cadeneta para formar el calado o hueco, seguimos con el 1ª motivo:  1 Punto Alto + 1 Punto de Cadeneta, esto lo repetimos todo el circulo, en total 15, y cerramos la vuelta con un Punto Raso.

3ª vuelta: tejemos otro Punto Raso, 1º Motivo con Punto Pétalo Doble: subimos con 3 Puntos de Cadeneta (*el 4º lo utilizamos para cerrar el Punto Pétalo) + 3 Puntos Altos Dobles cerrados juntos, y 5 Puntos de Cadeneta para formar el calado o hueco, seguimos con el 2º Motivo con Punto Pétalo Doble: 4 Puntos Altos Dobles cerrados juntos + 5 Puntos de Cadeneta, este motivo lo repetimos en todo el círculo, en total 16, pero el último arco se sustituye por dos cadenetas y un punto alto pinchado encima del primer Punto Pétalo.

4ª vuelta: subimos con un Punto de Cadeneta, y tejemos el 1º Motivo: 1 Punto Bajo + 5 Puntos de Cadeneta, esto lo repetimos todo el circulo, en total 15, pero el último motivo lo haremos distinto: 1 Punto Bajo + 2 Puntos de Cadeneta y 1 Punto Alto cogiendo el primer punto de la vuelta para para cerrar.

5ª vuelta:  subimos con un Punto de Cadeneta, y tejemos el 1º Motivo: 1 Punto Bajo + 5 Puntos de Cadeneta, esto lo repetimos 2 veces en cada lateral. Una vez finalizado, realizaremos la 1ª Esquina: 3 Puntos de Cadeneta + 3 Puntos Altos Dobles + 3 Puntos de Cadeneta + 3 Puntos Altos Dobles + 3 Puntos de Cadeneta. Ahora repetiremos los 2 Motivos del lateral + 1 Esquina, hasta dar la forma cuadrada, (ver esquema), cerramos con 1 Punto Raso.

Aquí os dejo un Video Tutorial, que os ayude en esas pequeñas dudas que nos surgen cuando estamos tejiendo.

Cómo unir los Grannys

Aunque hay varias técnicas para unir los Grannys, te aconsejo que en este caso, los vayas uniendo a medida que se tejen como te indico en el Esquema.

Aquí te dejo un video para que puedas ver cómo se hace si no entiendes muy bien el esquema.

Lo he utilizado en…

Con un poco de imaginación podemos aplicar este Granny en un montón de labores, te dejo algunos de mis diseños donde puedes encontrarlo.

Y esto es todo… Espero que con los esquemas y las explicaciones, pronto podáis realizar vuestras mantas, cojines, prendas y complementos. Estoy deseando verlas en redes sociales, etiquetándome como @fratxell y con el hashtag #Grannysfratxell.

Un fuerte abrazo,

Imma

8 comentarios en “Granny Square Antonia 4304”

    1. Avatar del usuario

      Hola Laura, de nada lo hago con mucho gusto. 🙂 ❤
      A mi me pesa 6,2 gr con un algodón fingering. Pero te recomiendo, que tejas un granny con el hilo que vas a utilizar para hacer los cálculos, ya que puede variar muchísimo según la calidad, y si es una labor grande… más.
      Un abrazo, Imma ❤❤

    1. Avatar del usuario

      Hola Claudia, Muchas gracias ❤❤
      No lo he tejido aún pero… yo haría las mismas uniones que hacemos al unir 2 grannys, lo hago en Muestras similares y queda genial, no se ven las uniones y parece un tejido entero.

    1. Avatar del usuario

      Gracias a ti Sonia!! por escribirme y contarme que lo vas a usar en uno de tus proyectos ❤❤❤ Esto me anima muchísimo a seguir publicando muestras 🙂
      Ahh!! y si tienes una cuenta en Instagram, y publicas tu vestido, etiquétame para que pueda verlo, me encanta ver vuestras labores 😉

    2. Hola, muchas gracias por tu explicación.
      Quisiera saber cuántos gramos de hilo se te fueron por cada cuadro.
      Muchas gracias

    3. Avatar del usuario

      Hola Laura, de nada lo hago con mucho gusto.❤
      A mi me pesa 6,2 gr con un algodón fingering. Pero te recomiendo, que tejas un granny con el hilo que vas a utilizar para hacer los cálculos, ya que puede variar muchísimo según la calidad, y si es una labor grande… más.
      Un abrazo, Imma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes añadir una imagen (JPEG)

error: El contenido está protegido !! - Content is protected !!